Nacimiento del Estado |
|||||
Venetia designa ya en el siglo I aC una región administrativa del imperio romano aunque se desconoce el momento inicial de esta ciudad-puerto. La ciudad de Venecia se extiende sobre una serie de 119 islas que emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar abierto.
|
|||||
Cabe aceptar que la importancia del asentamiento se inicie en el siglo V cuando la presión de ostrogodos y lombardos que afluyen por el norte de la península obligue a la población del territorio a refugiarse en estas tierras pantanosas de la desembocadura del río Po. La laguna se mantiene bajo la influencia de Bizancio, que en ocasiones ha tenido que acudir con su flota para defenderla de invasiones de los francos. El año 828 mercaderes venecianos traen a la ciudad lagunar desde Alejandría el cuerpo de Marcos Evangelista y el león, el emblema del nuevo santo patrón, pasa a ser icono y estímulo de su independencia. Se establecen instituciones permanentes de gobierno y a principios del siglo X nace la ciudad estado de Venecia que devendría en potencia mediterránea y permanecería como república independiente hasta el final del siglo XVIII. |
|||||
Potencia económica y política |
|||||
|
|||||
|
|||||
Presente y porvenir Hoy Venecia se conserva como un referente de arte y romanticismo, siendo uno de los centros de la tierra que concitan el interés turístico. Las aguas altas, que invaden la ciudad cada vez con mayor frecuencia y voracidad y la ruptura del equilibrio ecológico de la laguna amenazan sin embargo con acercar el final de esta gloriosa presencia en la historia.
Preocupa que esta ciudad museo, que permanece aislada y soberbiamente intacta exhibiendo su riqueza, pueda desaparecer bajo los efectos de la contaminación y el tráfico o las mareas. Es necesario preservar para el futuro la faz milenaria de su patrimonio y asegurar la permanencia de la leyenda viva de una de las ciudades con mayor resonancia de historia en el planeta |