Es posible que, siguiendo al profesor Langdom, quieras hacer una carrera por los ámbitos del Vaticano y las calles de Roma para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos, templos y lugares de la ciudad... Sería una forma apasionante de ver la ciudad... Y es tan sencillo como haber leído unos días antes de viajar la obra de Dan Brown , Angeles y Demonios, donde las pistas te harán viajar por todos los puntos cardinales de la ciudad, siguiendo los pasos que recorren el asesino y el investigador en la novela. Pero también puede resultar una gozada ver los escenarios originales donde transcurre la acción de las novelas históricas sobre Roma. Mientras ves las piedras puedes sentir el latido de la vida y personajes que a lo largo del tiempo habitaron estos mismos espacios. Por si te resulta de ayuda proponemos a continuación algunos títulos que te permitirán disfrutar mejor de este viaje al pasado: Yo, Claudio. Quizás la novela más conocida de Robert Graves, que sirvió de soporte a una serie televisiva y que narra la vida del emperador que, siendo sobrino de Tiberio, sucedió a Calígula y al que sucederá Nerón, en el siglo I de nuestra era. Las memorias de Adriano. Esta obra de Marguerite Yourcenar permite una profunda visión de las luchas por el poder en el siglo II dC. El primer hombre de Roma. Es el primer título de la magnífica serie escrita por Colleen McCullough sobre la Roma republicana, al que siguen La Corona de Hierba, Favoritos de la Fortuna, Las mujeres de César, César y El Caballo de César. Anibal. En esta novela Gisbert Haefs imagina la vida del cartaginés que, después de atravesar con su ejército Hispania y los Alpes, logró cercar la ciudad de Roma aunque por alguna razón renunció a su saqueo. Yo, Anibal, general de Cartago. Con esta obra y su continuación, Escipión el Africano, Ross Leckie, reconstruye la peripecia histórica que tuvo lugar en el siglo III aC. Roma después del incendio. Allan Massie novela en esta obra la vida de los emperadores Tito y Domiciano, en el siglo I dC. De este autor también podemos encontrar las biografías noveladas de Augusto y César. El águila del imperio. Simón Scarrow ha logrado en esta obra y en las siguientes de la serie – Las garras del águila, Los lobos del águila y Roma vincit – un fresco completo de las tareas de expansión del imperio que protagonizaron Claudio y Vespasiano. El centurión. La vida de Tiberio, uno de los emperadores sobresalientes de Roma, sirve a John Stewart para detallar una magnífica visión del imperio en el siglo I dC. Laureles de ceniza. Esta novela de Robert Nouland recrea los afanes de Sila, Mario y Catón, personajes clave en la historia de Roma del siglo IaC. |